


Especificaciones y características del Centro de Formación Cafetera
El Centro de Formación Cafetera (CFC) es un sistema relacionado al SENA puesto que es una entidad mundial dedicada a la formación profesional integral. Así mismo, cuenta con el uso de tecnologías e innovación al servicio de personas y empresas. Mientras tanto, esta entidad colabora en el crecimiento de la competitividad entre las empresas debido a las mejoras de productividad en el país. Aproveche de capacitarse profesionalmente y conozca las oportunidades de formación que ofrece el SENA.
El Centro de Formación Cafetera contribuye notablemente en la generación efectiva de empleo por lo que se puede superar la pobreza a nivel nacional. Del mismo modo, esta entidad ofrece un aporte a la fuerza laboral e innovadora de empresas en la región así como la integridad de los egresados y su vocación de servicio. Además, un aspecto importante es el acceso a las últimas tecnologías en empresas y en la formación profesional integral tanto media como superior.
Programas disponibles
- En Manizales está el de Tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias.
- Así mismo, en Neira se ofrece el curso de Técnico en Producción Agropecuaria y Auxiliar en Promoción de Seguridad Alimentaria.
- Por su parte, en Supía se otorga la formación como Técnico en Producción Agropecuaria.
- En Chinchiná se capacita a los Técnico en Producción de Café.
- También en La Dorada se oferta el curso para Tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias.
Esta entidad ofrece programas de formación que le permiten al estudiante conocer y desarrollarse en el área de la agricultura urbana y la seguridad alimentaria. De esta manera, el profesional se desempeñará laboralmente mediante las técnicas y acciones de promoción de la seguridad y producción de alimentos en perfecto estado. Así mismo, el estudiante será capacitado en la manufactura pecuaria y el manejo de sistemas de información.



Además, el Centro de Formación Cafetera ofrece cursos básicos de agricultura ecológica, identificación de ideas y creación de planes de negocio. También, prepara profesionales en el establecimiento de hortalizas con discernimiento ecológico y técnico, toma de muestras de agua. Por otro lado, forma técnicas en manejo ambiental, coberturas en guadua, entre otros. En este sentido, el profesional será capacitado para innovar en este ámbito laboral y desarrollarse con una excelente calidad en el trabajo.
Especificaciones para ingresar al programa del Centro de Formación Cafetera
Para acceder a los cursos de innovación y formación laboral del Centro de Formación Cafetera el aspirante debe ingresar a la página web del SENA. Posteriormente, deberá ubicar el recuadro color gris en la parte inferior izquierda donde dice “¿Qué quiere estudiar?”. Así mismo, deberá seleccionar el área de formación de su preferencia, el nivel del programa que desea cursar y el municipio y presione en “Buscar”.
Cabe destacar que el aspirante debe encontrarse registrado en la plataforma de gestión educativa del SENA. En caso de no estar registrado, debe realizar este proceso. Puesto que, es la única manera de que pueda inscribirse en alguno de los cursos formativos. Además, quienes se postulen en programas tecnológicos deben incluir el código de SNP-ICFES por lo que primero debe consultarse en el sitio web del Instituto Colombiano y realizar la Evaluación en Educación Superior.
Ofertas laborales
Cuando el estudiante finalice el curso formativo tendrá la posibilidad de trabajar en el área administrativa o de agricultura cafetalera. Del mismo modo, puede desempeñarse en el sector de los cultivos extensos de café, o en la gestión de desarrollo y análisis de sistemas de información. Por otro lado, el profesional puede ingresar al mercado laboral en la gestión de redes de datos, automatización industrial, producción multimedia y gestión empresarial. Si está interesado en la capacitación en esta área aproveche la oportunidad de acceder al Centro de Formación Cafetera y mejore su crecimiento profesional.
Tabla de Contenido