Saltar al contenido

Curso de Enfermería en el SENA

curso de enfermería

Especificaciones del curso de enfermería con beca estudiantil en el SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje ofrece una beca estudiantil para el curso de enfermería. Así mismo, esta entidad asignará una serie de subsidios para la formación gratuita de los estudiantes en el área de enfermería. Del mismo modo, este beneficio está asegurado para quienes se están formando en esta profesión de tanta importancia en la sociedad de manera presencial. Por otro lado, las personas interesadas en la capacitación también pueden acceder al curso de auxiliar de enfermería en la modalidad de virtual y a distancia gracias a las convocatorias para estudiar en el SENA.

Perfil del profesional de enfermería

La persona egresada en la carrera de enfermería es quien se encarga de satisfacer las necesidades de salud y sanidad de los pacientes. En este sentido, los enfermeros y enfermeras son personas que poseen un título universitario de enfermería. Además, algunos especialistas requieren de una formación complementaria en enfermería. Por ejemplo, los profesionales del área obstétrico-ginecológica, geriátrica, pediátrica, familiar, comunitaria, médico-quirúrgica y salud mental.

Los auxiliares de enfermería, técnicos sanitarios de radioterapia e imagen para el diagnóstico también requieren formación general en enfermería. En este sentido, la enfermería es una rama del área de la salud más importante. Puesto que, se enfoca en el cuidado de los individuos, familias y comunidades. Además, este profesional tiene la posibilidad de alcanzar, mantener y recuperar la salud y calidad de vida del paciente. Aproveche las oportunidades de formación que ofrece esta prestigiosa institución.

Características de la enfermería

Esta  profesión demanda personas capacitadas en centros asistenciales, hospitales y clínicas a nivel nacional. Así mismo, el SENA prepara al estudiante para cumplir satisfactoriamente su rol en el área laboral. Es decir, podrá ofrecer la asistencia necesaria a los colombianos durante las consultas, procesos quirúrgicos o alguna contingencia. Mientras tanto, el enfermero abarca los cuidados que se prestan a las personas enfermas o en la prevención de algún padecimiento.

Por otro lado, el profesional de esta área de salud se dedica al cuidado de enfermos discapacitados y pacientes terminales. Puesto que, la función esencial de la enfermería son la defensa y promoción de un entorno seguro. Del mismo modo, se plantea en el curso la investigación, administración de pacientes y las políticas de salud. Además, el estudio de la enfermería comprende áreas como la socioantropología, psicología y biología.

Contenido del curso de enfermería

  • Primero, bienestar del paciente.
  • Necesidades de higiene.
  • Además, del reposo.
  • Movimiento.
  • Así mismo, estudiarán los cuidados básicos de enfermería aplicadas a las necesidades del ser humano.
  • Posteriormente, aprenderá los primeros auxilios.
  • El apoyo psicológico al paciente/cliente.
  • Mientras tanto, la formación y orientación laboral.
  • Las operaciones administrativas y documentación sanitaria.
  • Del mismo modo, el curso lo capacitará en los cuidados básicos de enfermería, aplicados a las necesidades del ser humano.
  • El ser humano ante la enfermedad
  • También, las técnicas de ayuda odontológica/estomatológica
  • Educación para la salud.
  • Por otra parte, relaciones en el equipo de trabajo.
  • Formación en centros de trabajo (FCT).

Requisitos para acceder a la beca del curso de enfermería

  • El aspirante debe tener más de 18 años o cumplirlos durante el año natural del comienzo del ciclo formativo.
  • Además, debe poseer el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Contar con el título de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Del mismo modo, debe haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Finalmente, debe haber superado la Prueba de Acceso la Universidad. Este requisito es para los aspirantes mayores de 25 años.

Salidas laborales para el profesional de enfermería

El profesional egresado del curso de enfermería podrá desempeñarse laboralmente en diversas áreas. Por ejemplo, puede trabajar en el área sanitaria, es decir, en un hospital, asociaciones, ONG, centro de salud, residencias para mayores. Por otro lado, se puede especializar como enfermera ginecológica, pediátrica, de quirófano, entre otros. Mientras tanto, puede acceder al trabajo en el entorno de la administración y gestión para ejercer como enfermero/a.

El profesional de enfermería estará en la capacidad de dirigir hospitales, ministerios y consejerías. Además, podrá acceder al área laboral de investigación para continuar su formación en un doctorado. De esta manera, el profesional de este sector de la salud puede mejorar técnicas y procesos y así obtener mejores cargos y posibilidades de surgir en el ámbito profesional. Así mismo, puede desempeñarse laboralmente en la parte de la docencia y así formar a nuevos profesionales. Posteriormente, las personas interesadas en capacitarse con el SENA pueden acceder a la página web del Sofia Plus y comenzar su proceso de inscripción. Además, recuerde que se otorga una beca estudiantil para completar este curso formativo con esta prestigiosa institución.

cursosporinternet.net ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar